martes, 18 de diciembre de 2012

BLACK VEIL BRIDES - IN THE END (2012)


Los Black Veil Brides no dejan de sorprender. Con este nuevo single que será el que dé origen a su nuevo álbum los chicos de Andy Biersack han demostrado una vez más su clase. A decir verdad, el ritmo que está llevando la banda me parece arriesgado, cambiar tan radicalmente el estilo de su primer álbum (We Stitch these wounds) al del segundo (Set the world on fire) y ahora otro cambio tan experimental con un nuevo sonido puede llegar a jugarles una mala pasada en el futuro. Su cambio del Screamo al Sleaze pasando ahora por una mezcla entre Thirty Seconds to Mars y Avenged Sevenfold prueba su calidad, pero, quién sabe si en el futuro no les funcionará esta forma de trabajar.
La nueva canción en sí, a mi modo de ver, barre casi todo lo que se haya hecho en 2012, pocas veces he visto un estilo tan depurado y un tema tan impresionante, el guitarreo se sale de todo lo hecho hasta ahora, y Biersack (voz) va mejorando su registro año tras año y cada vez impresiona más.
Lo único, a decir verdad, que me disgusta un poco, es el final de la canción: podían haber hecho un corte limpio en vez de ese lío de coros, punteos y repetición del estribillo que, para mi gusto, estropea un poco la canción, que, repito, es magnífica.
En definitiva, escuchadla, porque no hay nada que perder y sí mucho que ganar. La calidad de estos chicos la tienen muy pocos, y, en conjunto, es una canción grandiosa destinada a que la puedan escuchar todos los públicos.

Black Veil Brides
"In the end, as you fade into the night
Who will tell the story of your life?
And who will remember your last goodbye?
Cause it's the end and I'm not afraid,
I'm not afraid to die"

jueves, 15 de noviembre de 2012

ManOwaR - The Lord of Steel (2012)

El último disco de los míticos Kings of Metal me ha sorprendido muy positivamente a decir verdad. Después de un gran desencanto con el "Gods of War" de 2007, para mí su disco más flojo, sin ninguna duda, perdí la fe en que sacaran un nuevo disco con una fuerza que se acercara un mínimo al "Warriors of the World" (2001). Después de una aventura un tanto agridulce con "Thunder in the Sky" (2009), un disco que más parece un EP (tan sólo tiene 6 canciones, de las cuales 3 son bastante buenas), y que tiene un segundo disco con 15 versiones (en 15 idiomas) distintas de una misma canción llamada "father", que, desde luego, no sé para qué está ahí; pues llegó 2012 y sacaron a la luz un disco bastante esperado, después de tres años sin sacar ningún trabajo: "The Lord of Steel".

Este último álbum recupera, a mi modo de ver, el espíritu de Manowar, la identidad de la banda que perdieron, en cierto modo, después del "Warriors of the World". La banda ha conseguido sacar un trabajo con un sonido de nuevo fuerte y, a su manera, poderoso, que mantiene siempre la filosofía de la banda: músculo, "Steel", "Die" y "True Metal". De nuevo, al más puro estilo de sus clásicos: melodías pesadas, lentas en su mayoría, abuso del doble bombo, un bajo que retumba en los oídos, la voz de Eric Adams, que sigue siendo hermosa, y los simples riffs de Logan que desembocan en solos complejos y llenos de semi-corcheas: PURO MANOWAR.
Además han sacado un disco con bastante variedad en los ritmos, no en el estilo, hay que recordar que los Manowar solo se pueden permitir hacer "True Metal", es su misión en el mundo, además de acostarse con todas las mujeres del globo, según Joey de Maio; pero aún así hay gran diferencia entre temas como "Expendable" o "El Gringo". Me atrevería a decir que han sacado un poco de cada álbum: muchas suenan al "Warriors of the World", otras al "Louder than Hell", al "Kings of Metal", es un poco de todo.
Para mí hay tres temas clave en este álbum, y dos que sobran por completo; "Lord of Steel", "Born in a Grave" y "El Gringo" hacen renacer a la banda de sus cenizas, son temas que pueden llegar a estar a la altura de los buenos clásicos de los 80's y 90's; por el contrario "Manowarriors" y "Hail, Kill & Die" dejan ver que De Maio ya tenía prisa por sacar un nuevo álbum y se quedo corto de inspiración (y eso que sus letras no son un quebradero de cabeza).
Bueno, aquí os dejo los tres temas que os he dicho antes, de verdad que son una auténtica pasada:
1. Born in a Grave

2. El Gringo

3. The Lord of Steel

Joey De Maio
"Innocence Lost & a Demon Within'
Forgive me Father, Yes, I have Sinned
I will Never Be Holy
I will Never be Saved
This was the Gift on the Day
I was Born in a Grave"

martes, 6 de noviembre de 2012

Tobias Sammet


Este hombre, de origen alemán, es uno de los que más ha marcado mi trayectoria en el mundo del Heavy Metal, además de otros grandes como Manowar o W.A.S.P. Tobias Sammet empezó su carrera muy joven, al mando de una banda llamada Edguy, que enseguida se convirtió en un estandarte del Power Metal junto con bandas como Helloween o Gamma Ray. Después formó lo que se conoce como un "Supergrupo" llamado Avantasia, en el que trabaja a la vez que en Edguy y en el que cuenta con la colaboración de numerosos astros del Heavy Metal.
Sammet es, para mi, uno de los compositores con más capacidad de los actuales en el Heavy Metal. Es un hombre que tiene un auténtico genio para la música, y un gusto sensacional, y lo demuestra en casi todas las obras que lleva sacando desde que empezó su carrera musical. Por eso yo me pregunto ¿Edguy o Avantasia?
Ha de constar que este no es un tema en el que piense pronunciarme, como la mayoría de fans de Sammet, soy de ambas bandas, pero, cada una tiene su momento, siempre justo y necesario.

Si que puedo decir que hay una diferencia sustancial entre las dos bandas: Edguy hace un Power Metal exquisito, no puedo negarlo, pero es diferente al de Avantasia, que eleva el género a su máximo exponente. Edguy sirve más para quemar la adrenalina, es un sonido con más garra, que da paso a mayor motivación durante el directo, además del propio espectáculo que es ver a Sammet sobre el escenario; Avantasia por su parte consigue hasta tal punto la perfección del estilo que, a mi modo de ver, es más para escuchar, para disfrutar con cada acorde, aunque sea también una música que llena al verlos en directo (véase "The Flying Opera", os enlazo el concierto completo).
Edguy tiene una fuerza especial, además de no ser el típico Power Metal tradicional que te hacen Gamma Ray o Rhapsody of Fire, Sammet experimenta mucho entre los géneros varios que comprende el Heavy Metal: temas más Rock N' Roll, otros más propios del N.W.O.B.H.M, otros con un toque Glam, como no Power Ballads, alguna con influencias blues... Avantasia mantiene un estilo más clásico de Power Metal, pero a un nivel envidiable, aunque indudablemente, lo que más llama a escuchar Avantasia en un primer nivel son las colaboraciones que ha tenido, del nivel de Alice Cooper, Klaus Meine (Scorpions), Kai Hansen (Gamma Ray) o Michael Kiske (Ex- Helloween).
Si tuviese que recomendar algo de Edguy sacaría algo de cada disco, porque cada uno son universos totalmente distintos, desde el Speed Power Metal del "Theatre of Salvation" al Heavy experimental con un sonido más Rockero del "Tinnitus Sanctus". Os diría que escuchéis "Babylon" ("Theatre of Salvation"), "Out of Control" ("Vain Glory Opera") y "Save Me" ("Rocket Ride"). Además aquí os dejo una de las que más me gusta: "Tears Of a Mandrake" ("Mandrake").
Por parte de Avantasia, los dos álbumes que más me gustan son los dos "The Metal Opera" (Parte I y parte II). De estos discos os diría que escuchaseis "The Final Sacrifice", "Chalice of Agony", "Farewell" y "Serpents in Paradise". Aquí os dejo el tema que más me ha movido de esta banda: "The Scarecrow".

Sammet
"Out of the wine
Out the Chalice of Agony
Welcome to Avantasia"

jueves, 1 de noviembre de 2012

Kurt Cobain ¿Genio o no?


Si estás con alguien hablando de música y sale el tema de Kurt Cobain, cuántas veces oirás que "Joder, Es que Cobain es un genio". La mayoría de personas que afirman eso solo han escuchado parte del "Nevermind" (1991) y temas sueltos como "Rape Me". Yo nunca he sido fan de Nirvana, ni de la música de Cobain, pero bueno, "Smells like Teen Spirit" es un temazo y eso es algo que nadie pone en duda, espero, y hay que admitir que el "Nevermind", a grandes rasgos, es buen disco: "Come as you are", "Polly", "Lithium"...

El año pasado un amigo, muy fan de Nirvana, por cierto, me comentó lo genio que era Kurt Cobain, y me puso numerosas canciones, demasiadas diría yo. Kurt Cobain hizo un gran disco en 1991, pero ese no era su verdadero Yo. esa cara oscura que tenía, la que, para algunos Cobain es un genio y para otros, como yo, un loco, solo sale en una pista oculta del "Nevermind", llamada "Endless, Nameless", demasiado para mi. Pero es que, el resto de álbumes que publicó el "genio" de Seattle son una locura; tanto "Bleach" como "In Utero" retratan más a un demente psicótico que a un genio de la música.
Hay muchas personas que llegan a confundir a un loco con un genio musical. Las composiciones que se salen del "Nevermind", son dignas de una persona con pocas ganas de hacer música y con un buen lío en la cabeza, yo no lo culpo a él de que sea uno de los músicos más sobrevalorados de la historia, a mi modo de ver.

Por esto, a mi modo de ver Kurt Cobain era un loco, incomprendido que hizo un gran disco, cosa que no está al alcance de todos. De ahí a considerarlo un genio poniendo excusas acerca de su odio a la fama que tenía, marcarle de genio por su suicidio... es algo que me supera. Si Cobain no se hubiese suicidado y siguiese por aquí, y se le hubiese pasado el arroz como se le pasa a la mayoría de los músicos se le consideraría un buen músico que hizo un gran disco, pero desde luego que no se le consideraría un genio. Al igual que el sobrevivir hubiese dejado a Lennon a la altura de Mcartney, Cobain se hubiese quedado en su sitio. 
Entonces, Cobain ¿Es bueno? sí, tiene un gran disco. ¿Es un genio? Yo ya he dado mi opinón, es hora de que ustedes deduzcan por sí mismos.
Os dejaré algún tema más enlazado aquí, para que comprobéis por vosotros mismos qué os parece Kurt Cobain como músico:

domingo, 28 de octubre de 2012

Blessed By a Broken Heart

Blessed By a Broken Heart es una banda que me enseñaron hace relativamente poco, un mes, quizá. Un buen amigo me comentó antes de ponerme uno de sus temas: "Es la mezcla perfecta entre la música ochentera y el heavy moderno". Oye, pues resulta que tenía razón.

Escuche dos temas que me llamaron especialmente la atención: "Move your body" y "Forever", el resto no me dijeron mucho la verdad, porque dejan la mayoría de canciones sin fuerza, o no con la suficiente. Estos dos temas que comentaré brevemente si que me resultaron de nivel, dignos de un gran grupo.
El primero: "Move your Body" proviene de su primer álbum ("Pedal to the Metal" - 2008) y es una canción realmente curioso: contiene unas voces de los más estándar, muy fáciles de escuchar, un poco en la línea comercial de H. Olliver Twisted, pero son combinadas con un fondo de electro bastante cañero, pero que consiguen que pegue con el tema y las guitarras se llevan un poco al ritmo en el que suelen tocar bandas como Bullet for my Valentine. Se podría decir que mezclan a la perfección el Glam con el Metalcore y el electro. Me encanta, y creo que es una canción que suele caer bien a la gente.

El segundo tema cumple a la perfección con las características del primero aunque elimina la mayor parte del fondo electrónico que tenía "Move Your Body". "Forever" es un tema amoroso con un estribillo que pegaría en canciones de los 40 principales o la MTV pero que tiene unas guitarras de una potencia de un auténtico grupo de Metalcore, superando en dureza a bandas como la mencionada Bullet for my Valentine. Voces melódicas, guitarras duras y pesadas y un estribillo de lo más pegadizo. Me parece un temazo en condiciones de alcanzar buenos números en las listas de cada país si no fuese por el mal gusto que adorna a la sociedad desde los años 2000.



Blessed By a Broken Heart
"Move your body,
Move, Move your body
school's out and it's time to party"

miércoles, 24 de octubre de 2012

Lit Up/ Let Down - Vains Of Jenna (2006)

Puedo decir que este es, en efecto, uno de los grupos que más me alegra haber escuchado a lo largo de los años. Vains of Jenna tiene un sonido agresivo pero que, a decir verdad, transmite mucho más y con más fuerza de lo que la mayoría de bandas son capaces de hacer, y en este disco, que presenta dos de los mejores temas que he escuchado nunca en una banda de Sleaze, demuestran esto último que he comentado.

Con este álbum, el grupo de origen sueco, aunque luego instalado en Los Ángeles, consigue un sonido similar al que tuvieron muchas bandas a finales de los años 80. Hay que comprender que, en general, la corriente Sleaze, pese a estar pegada al Glam ochenteno, pese a ser su continuación, tiene muchos elementos que son más discordantes con el, como tener un sonido mucho más agresivo (a excepción de algunos casos como Reckless Love), viene a ser más Heavy Metal.
En cierto modo, Vains of Jenna me recuerda levemente a ese sonido más poderoso que traía entre manos W.A.S.P allá en los ochenta.
Lo que es una pena es que se hayan separado a estas alturas, después de que Lizzy DeVine, el cantante, abandonara la banda. Poco han durado después de perder a su genio personal, más o menos lo que fue pasando a Crashdïet después de la muerte de Dave Leppard y el fugaz paso de H. Olliver Twisted por la banda. La banda fue perdiendo credenciales con el nuevo vocalista (Jesse Forte) y finalmente se separó a principios de este año.
Y es que Lizzy DeVine no solo implicaba una actitud especial a la banda, yo, personalmente, lo adoro, su forma de tocar, de vestir, esa actitud chulesca y esa expresión casi desencajada al acercarse al micro para pegar sus berridos tan particulares, sino que tenía una técnica vocal tan distinta a todo lo que había que la banda ya tenía una identidad exclusiva. Existen voces que se pueden imitar, otras que se pueden clavar, pero hay voces que hacen de un grupo un símbolo, y la de Lizzy DeVine estaba entre ellas, al igual que la de Blackie Lawless (W.A.S.P) o Stephen Pearcy (Ratt). Ese tono rasgado, pero agudo, agresivo, es un tono excitante de verdad, te pone la piel de gallina, te pone a cien, te da ganas de comerte el mundo.
Un disco que escucharía, pero con reparos, no todos los oídos están preparados para una voz tan sofisticada, recordad que no es dulce y que en la mayor parte de los casos no os dirá lo guapos que sois, pero merece la pena jugársela a quedar cautivado por ella. Escuchadlo sin falta, y comentad lo que os parezca, os enlazo los temas debajo:


Vains Of Jenna
"Janie's Coming Home on a saturday Night,
Move to the city partying all the time
This is what she wants, this is all she says
Janie's got a gun,
Janie's Gonna blow you away!"

sábado, 20 de octubre de 2012

Money, Sex & Power - Kissin' Dynamite (2012)

Saco a relucir aquí una banda alemana que me pareció muy interesante desde que la escuché por primera vez con su álbum de 2010: "Addicted to Metal". El que comentaré a continuación es un disco curioso, porque está significando la transición de la banda desde un estilo de puro Heavy Metal con un estilo combinado entre Judas Priest y Manowar al Sleaze moderno, con tendencias hacia el Glam de los ochenta.

¿Por qué me parece un disco tan bueno? en parte por esa experimentación que están haciendo para cambiar su estilo, un poco en la línea en que Black Veil Brides cambió el Screamo por el Sleaze, aunque eso es materia de otro post. Por otro lado, me gusta ese nuevo toque más comercial que le ponen con un estética pura del Sleaze pero manteniendo un sonido Heavy de raíz, que recuerda incluso a Edguy en algún tema como "Dinosaurs are still alive".
Lo único que realmente me deja mal sabor de boca en el grupo es uno de los guitarristas: Andreas Braun, hermano del vocalista, Hannes Braun. sus formas no me gustan, ni su pose en el escenario, y menos su estética: parece que todo lo bueno se lo llevó su hermano menor.

Los dos genios de la banda los pongo sobre Hannes Braun (voz) y Jim Müller (guitarra): ¡Vaya dos! han conseguido una estética bestial, que venían ya cultivando desde el "Addicted to Metal", pero es que, la voz de Hannes va mejorando de álbum en álbum, casi parece que ha ganado una nota en su registro en los graves y otra para el agudo, consigue combinar unas voces más graves, lúgubres con unos poderosos agudos dignos de un cantante de Power Metal en toda regla, y lo que es aun mejor, hace unas transiciones entre esos tonos que ponen la piel de gallina. Jim Müller, por su parte, viene haciéndolo también cada vez mejor, está sacando unos riffs de guitarra estruendosos pero muy melódicos además de haber desarrollado un estilo arrollador sobre el escenario.
Pues eso, si a estas alturas consiguen sacar un disco de este pelo, después, por supuesto, de haber sacado el "Addicted to Metal" que es una joya, con colaboración de Udo Dirkschneider incluida y el "Steel of Swabia" su álbum debut de 2008, que me parece soso pero tiene un par de grandes temas, es que tienen un futuro claro y despejado. Es clave, a mi modo de ver, que terminen esa transición de estilos cuánto antes, pero tampoco con prisas que después las cosas se tuercen.
Un discazo en toda regla, muy digno de escucharse, con mucha fuerza, pero no "apto para todos los públicos" como el "Animal Attraction" de Reckless Love. Os dejo los Links con todas las canciones aquí debajo:


Kissin' Dynamite
"They call me Ego-Shooter,
I'm Shooting for the thrill,
I'm an ego-shooter,
The living overkill"

jueves, 18 de octubre de 2012

Animal Attraction - Reckless Love (2011)

El primero de los discos que he elegido para empezar a hacer rodar el blog ha sido este que parió este grupo de origen finlandés hace poco más de un año; Se trata de un álbum de puro Glam Metal, comercial, pegadizo, al igual que su primer álbum, "Reckless Love", pero en su versión perfeccionada.


El disco contiene una serie de temas muy pasados por el estudio y con una producción, a mi modo de ver, perfecta. Consiguen una serie de temas cañeros, aunque con un enganche muy especial, de estribillos pegadizos y un fondo de teclados que hace de este disco un "apto para todos los públicos", y los combinan con baladas y canciones de fondo más electrónico.
Lo más destacable es la voz de H. Olliver Twisted: muy melódica, con un tono pegadizo aunque siempre manteniendo un tono agudo y propio del buen Rock N' Roll. El resto de miembros del grupo no se pueden pasar por alto ni mucho menos: los riffs de Pepe (guitarra) son de una pegada extrema y manteniendo una fuerza que impacta al escucharlo; Hessu Maxx ha conseguido unos ritmos de batería simples, que acompañan a la perfección y que, cuando se requiere, pone el énfasis perfecta a la canción;  finalmente, Jalle Verne saca algunas líneas de bajo bastante impresionantes que podréis ir apreciando cuando os enlace las canciones al final del Post.
Espero que os guste, es, como he dicho un disco apto para todos los públicos, y, en general, las respuestas que he recibido a mis recomendaciones de este álbum han sido positivas. A continuación os dejo los temas enlazados:


4) Hot
7) Dance
8) Fight

Bonus Tracks:
- Young & Crazy (solo en U.K.)
- Push (solo en Japón)

H. Olliver Twisted
"Everybody's got an animal inside
no one has ever been so civilized
animal attraction is everything there is
love is just the feeling that remains"